Rubric: Rúbrica Producto Final
Decálogo de Buenas prácticas uso de energía. Función lineal
Quantitative Results:
1.Analizar conexiones coherentes entre ideas y conceptos matemáticos con otras materias y con la vida real. (25.00%)
1.1. Conexiones entre conceptos matemáticos y otras materias (50.00%)
1
No establece conexiones claras entre las funciones lineales y el uso de la energía, ni con su vida cotidiana.2
Establece conexiones básicas entre las funciones lineales y el uso de la energía, pero falta profundidad en la relación con su vida cotidiana.3
Realiza conexiones correctas entre las funciones lineales y el uso de la energía, pero la relaciona con dificultad con su vida cotidiana.4
Analiza de forma excelente las conexiones entre las funciones lineales y el uso de la energía, así como la relación con su vida cotidiana.1.2.Aplicación de conceptos matemáticos a situaciones reales (50.00%)
1
No aplica correctamente las funciones lineales y sus gráficas relacionadas con el uso de la energía.2
Aplica de manera adecuada las funciones lineales y sus gráficas relacionadas con el uso de la energía de manera limitada.3
Aplica de manera adecuada las funciones lineales y sus gráficas relacionadas con el uso de la energía, con ejemplos no del todo precisos.4
Aplica con gran claridad y creatividad las funciones lineales y sus gráficas relacionadas con el uso de la energía, usando ejemplos precisos y adecuados.2.Uso del lenguaje matemático (25.00%)
2.1.Emplear el lenguaje matemático presente en la vida cotidiana, expresando y comunicando mensajes y utilizando la terminología más adecuada. (100.00%)
1
El uso del lenguaje matemático es inapropiado o impreciso2
El lenguaje matemático utilizado es básico o presenta algunos errores importantes.3
Utiliza el lenguaje matemático de manera adecuada, pero con algunos errores menores en la terminología.4
Utiliza el lenguaje matemático de manera clara, precisa y rigurosa, empleando la terminología adecuada.3.Colaborar activamente en el trabajo en equipos heterogéneos, comunicándose de manera efectiva, desde el respeto y la empática, pensando de forma crítica y creativa. (25.00%)
3.1.Colaboración y trabajo en grupo cooperativo (33.33%)
1
El trabajo en equipo es deficiente, con poca cooperación entre los miembros. La comunicación es ineficaz 2
La cooperación entre los miembros del grupo es limitada, con algunos desacuerdos o falta de comunicación efectiva.3
El grupo muestra una buena cooperación, aunque algunos miembros podrían involucrarse más. 4
El equipo trabaja de manera ejemplar, mostrando una cooperación activa, respetando opiniones y comunicándose de forma efectiva. 3.2.Planificación y toma de decisiones. (33.33%)
1
La planificación está ausente o mal estructurada.2
La planificación es débil o desorganizada.3
La toma de decisiones es adecuada pero falta planificación.4
Se planifica de manera organizada y se toman decisiones informadas y creativas.3.3.Creatividad y aplicación crítica en el trabajo (33.33%)
1
El decálogo carece de creatividad y análisis crítico. Las propuestas son superficiales y no son innovadoras.2
El decálogo es básico en términos de creatividad. Las propuestas son simples, con poca crítica o innovación.3
El decálogo es bastante creativo, con algunas ideas interesantes sobre el uso de la energía, pero carece de una crítica profunda o de un enfoque totalmente innovador.4
El decálogo demuestra un enfoque altamente creativo y crítico sobre el uso de la energía, con propuestas innovadoras.4.Presentación y claridad del producto final (25.00%)
4.1.Presentación y claridad del producto final (100.00%)
1
La presentación es confusa, mal organizada o de difícil comprensión.2
La presentación es poco atractiva o está desorganizada, dificultando la comprensión de la información.3
La presentación es adecuada, pero podría mejorar en términos de diseño visual o claridad en la organización.4
El decálogo está muy bien estructurado y presentado de manera visualmente atractiva. La información está organizada de forma lógica, clara y fácil de entender.